¿Cómo trascender y transmitir tu modelo de negocio?
Mucho se habla sobre cómo impactar en tu empresa, cómo realmente trascender.
Y quizás hayas escuchado o leído artículos que te dicen alguna “fórmula mágica” para hacerlo. El mentor empresarial Raúl Brenis, nos platicó la mejor manera para lograrlo y aquí te la compartimos.
Antes que nada, dice Brenis, es muy importante definir tu propósito de vida. Para ayudarte con esto, puedes hacerte las siguientes preguntas:
· ¿Qué es lo que te mueve a realizar tu emprendimiento/empresa?
· ¿Cómo quieres impactar en el mundo?
· ¿A cuántas personas quieres ayudar con tu emprendimiento/empresa?
· ¿Cuál es tu filosofía de vida?
· ¿Cómo te sentirías si lo logras?
Ahora bien, ¿cómo lo vas a impactar en tu empresa o en tu emprendimiento?
En los siguientes aspectos:
1.- Tu propósito.
2.- Tu filosofía.
3.- Tus valores.
4.- Tu visión empresarial.
5.- Tu misión empresarial.
6.- Tus indicadores.
La visión o propósito de tu compañía
Cuando vayas a plantear cuál será la visión o el propósito de tu emprendimiento, no olvides preguntarte cuál es el sentido social que tienes, es decir, de qué manera tu producto o servicio ayuda y/o construye a la sociedad.
Y en este sentido, ten en cuenta que esto debes dejarlo en claro y hacer partícipes a tus colaboradores, proveedores, clientes y socios; para que todos compartan ese mismo sentido social.
¿Cuál es el enfoque de tu emprendimiento?
Después de tener bien definido cuál es la visión o propósito de tu compañía, a través de identificar el sentido social que tiene, es muy importante saber cuál es su enfoque. Para poder definirlo te puedes ayudar planteándote las siguientes preguntas:
· ¿A quiénes va a ayudar?
· ¿Cómo los va a ayudar?
· ¿Qué hace a tu emprendimiento único?
Define tus valores.
El siguiente paso es uno de los más importantes: definir los valores de tu negocio. Esto te va a permitir saber qué tipo de personas quieres que colaboren en tu empresa (empleados, proveedores, clientes, socios).
Ayúdate de las siguientes preguntas para definirlos:
· ¿Qué valores deben tener las personas para que trabajen contigo? (Defínelos y compártelos con ellos)
· ¿Deben compartir tus mismos ideales? (Definitivamente sí, esto es fundamental)
· ¿Competencia sobre los valores? (En opinión de Brenis, es mejor que tengas valores a competencias, porque estas últimas se las puedes enseñar, mientras que los valores, no)
· ¿Liderazgo? (De preferencia busca personas que sean líderes, aun cuando no tengan gente a cargo)
¿Cómo crear una propuesta de valor?
El mentor empresarial comparte tres elementos base para crearla:
1.- Debes generar soluciones. ¿Cómo hacerlo? Tan simple como: donde está la queja, está la oportunidad.
2.- ¿Qué beneficios vas a dar con esas soluciones? ¿Cuál es tu valor agregado? ¿Por qué un cliente debe de seleccionarte?
3.- ¿Qué experiencias vas a crear cuando se acerque tu cliente?
Indicadores
Ahora, ¿cómo vas a medir todo lo anterior? Estos pasos te pueden ayudar a la hora de que implementes los indicadores en tu negocio:
1. Busca que midan tu visión.
2. Impleméntalos a todos los departamentos.
3. Pulveriza o divide.
4. Haz revisiones semanales y que sean juntas de entre 15 y 30 minutos.
5. Empodera a tus colaboradores (dales las herramientas que necesiten para cumplirlos).
Recuerda que es muy importante lograr impactar nuestra esencia en nuestros negocios, eso es lo que hará que sean más exitosos y trascendamos en ellos.
Yo he platicado mucho sobre este tema con Alejandro Betancourt, pero es complicado llegar a soluciones prontas y siempre hay que estar abierto a nuevos puntos de vista como el suyo
ResponderEliminar